consejos-para-optimizar-la-ficha-de-google-my-business

20 Consejos para optimizar la ficha de Google My Business

En este artículo os voy a dar unos consejos para que optimicéis la ficha de vuestra empresa en Google My Business. De este modo serás más atractivo para tus potenciales clientes y por supuesto…para Google.Todos realizamos a menudo búsquedas en Google de productos o servicios cerca de nosotros y tendemos a escoger a aquel que nos resulta más atractivo por la información que nos ofrece o por la valoración obtenida de otros usuarios. Por ello, es tan importante que nuestra empresa esté presente en Google My Business y de la mejor manera posible.

¿Qué es Google My Business?

Google My Business es una herramienta que te permite crear una ficha en Google de tu negocio o empresa en la que puedes compartir información con tus clientes e interactuar con ellos. Además, puedes atraer a otros nuevos ya que mejora la exposición de tu negocio para que los potenciales clientes te puedan encontrar en cualquier momento y lugar.
Como una de sus últimas novedades, te permite crear un web sencilla de tu negocio como subdominio de su web business.site.

Te ofrece estadísticas con las que puedes conocer datos relevantes:

  • ¿Cómo buscan los clientes tu empresa? Directa, indirecta o por marca.
  • Las búsquedas por palabras claves.
  • ¿Dónde ven los clientes tu empresa? Ficha en la búsqueda o en Google Maps.
  • Acciones de los clientes: visitas al sitio web, solicitud de indicación de como llegar y llamadas.
  • Visualización de las fotos.

Esta herramienta es esencial para mejorar tu posicionamiento local facilitando acceso e información sobre las empresas que están ubicadas en el entorno cercano a donde se encuentra el cliente potencial consiguiendo mayor visibilidad en la búsqueda de Google.
Lo primero que deberías hacer es crear tu cuenta en Google My Business y tener todos tus datos correctos. Si tu empresa ya contaba con una ficha en Google Places y una página en Google Plus, con la llegada de la actualización, quedarás registrado en Google My Business automáticamente sin necesidad de realizar ningún paso previo. Si aún no has dado de alta tu empresa puedes hacerlo siguiendo los siguiente pasos:

  • Crear una cuenta de Google. Si no tienes cuenta de Gmail es el momento de crearla. Con ella puedes acceder a Google My Business y comenzar a rellenar la ficha.
  • Verificar la ficha. Una vez que hayas completado todos los datos de tu empresa, deberás verificarla a través de correo postal, llamada telefónica, correo electrónico… en función del tipo de empresa. Hasta que no esté verificada tu empresa no aparecerá en Google, así que este paso es fundamental.

20 consejos para optimizar tu ficha

1. Crea un buen perfil

Elige un buen título que defina tu negocio y elige la foto de perfil que represente a tu marca. Si es posible inserta tu logotipo y elige una buena foto de portada .

ejemplo-ficha-google-mybusiness

NOTA:  La imagen de portada debe ser atractiva y acorde con tu negocio, de un tamaño 1000×1000 píxeles aproximadamente así como una imagen de perfil de 250 x 250 píxeles.

2. Describe correctamente tu negocio

Esta sección es una de las más importantes, es tu carta de presentación para todos aquellos que te estén buscando. Tienes que tener claro como te quieres posicionar, en que te diferencias de tu competencia, etc. Esto te ayudará a realizar una descripción de tu negocio capaz de llamar la atención de tu cliente potencial

No olvides incluir en la descripción las palabras claves por las que quieres aparecer.

3. Sácale partido al Tour Virtual

Ahora es posible abrir virtualmente las puertas de tu negocio y permitir a cualquier persona en el mundo sentir la experiencia de estar en tu local o establecimiento, con todas las ventajas que eso representa. Para ello necesitamos unir varias fotografías esféricas a las que se les incorpora un sistema de navegación que permite moverse entre ellas. Google te proporciona un listado de fotógrafos  a los que puedes acudir.

tour-virtual-google-my-business

4. Coherencia en los datos

Cuida el nombre, dirección y teléfono de tu negocio para que sean exactamente iguales a los datos que aparezcan en tu web y en el resto de directorios en los que te des de alta. Google aprecia que haya concordancia entre la información que disponemos en nuestro perfil de Google My Business y el que se puede ver en nuestro sitio web o en otras páginas donde hayamos proporcionado información local de nuestro negocio (por ejemplo directorios de empresas como Páginas Amarillas).

No olvides incluir:

• Nombre de la empresa
• Dirección
• Código postal
• Número de teléfono
• Email y fax (si lo tienes)

5. Cuida las reseñas de tu negocio

Las reseñas del negocio son vitales para el SEO Local. Si queremos ocupar esas primeras posiciones de negocios en Google y recibir más clics que los demás, es necesario que tengamos unas valoraciones de entre 4 y 5 estrellas. Un gran número de comentarios naturales pueden subirte a una posición más alta en los resultados de Google Maps, incluso si hay otras empresas que están localizadas más cerca del usuario en el momento de búsqueda. Promover reseñas es de vital importancia no solo para el posicionamiento SEO, sino para mejorar la conversión ya que influyen en la decisión de compra. Está demostrado que muchas de las compras de los nuevos consumidores están basadas en las opiniones de anteriores clientes. Y por supuesto, ya que los clientes se han tomado la molestia de opinar, tómate tú la molestia de agradecerles su comentario, ya sea positivo o negativo.

¿Cómo podemos conseguir más reseñas?

  • Genera un link directo y compártelo en redes sociales, servicios de mensajería, tickets o facturas,…o a través de un email agradeciéndoles la compra y pidiéndoles que te valoren.
  • Conviértelo en un código QR y anúncialo en tu local y material publicitario.

¿Y qué hacemos con los comentarios negativos?

Es fundamental monitorizar todas las nuevas reseñas recibidas y responder rápidamente a los comentarios negativos. Responder a estas reseñas de forma oportuna a veces puede cambiar la opinión del usuario acerca de tu empresa, o servir a otros que están buscando información en fase de compra.
resenas-google-my-business
Recuerda que es importante contestar siempre de forma educada y correcta, aunque el comentario no sea de tu agrado. Si se ha molestado en escribir para hacer una crítica, no tengas miedo y contesta con humildad.

Si creemos que el comentario proviene de una cuenta falsa con la única intención de dañar nuestra imagen de marca, no dudes en reportarlo a Google.

6. Elige correctamente las categorías

Google My Business dispone de una gran cantidad de categorías y subcategorías. Google establece de forma automática la categoría principal de tu negocio (puedes modificarla si crees que no es la mas apropiada). Puede que tu categoría exacta no aparezca, así que intenta elegir la más próxima. Es importante que pongas al menos 3 categorías distintas. Las categorías adicionales que agreguemos ofrece a los clientes potenciales información más concreta sobre tu negocio.

7. Mantén tu información actualizada

Los cambios de horarios por vacaciones, de dirección, número de teléfono u cualquier otro, tienen que reflejarse en nuestra ficha de Google My Business. Tener información que esté desactualizada puede dar una mala imagen de nuestro negocio y perder clientes potenciales. Además sabemos que a Google no le gusta y puede penalizarnos.

8. Completa tu horario comercial

Como venimos diciendo, a Google le encanta tener esta información, no solo para él, sino para ofrecer el mejor servicio posible a sus usuarios dándole cada vez más relevancia. Su configuración te permite establecer un horario diferente parca cada día de la semana y añadir horas específicas para las vacaciones y eventos especiales. Si tu horario cambia entre verano e invierno, asegúrete de actualizar tu perfil. Un cliente inseguro acerca de tu horario comercial se fijará en la siguiente empresa que figura en sus resultados de búsqueda.

9. Agrega imágenes

A Google le encantan las imágenes. La imagen es un elemento imprescindible y un gran aliado que te ayudará a ganar visibilidad frente a la competencia. Los consumidores suelen seleccionar (o rechazar) un negocio dependiendo de sus fotos. No sólo se fijan en el contenido de las fotos sino en su calidad y profesionalidad. El objetivo de estas fotografías es mostrarte a ti mismo y a tu negocio, por lo que añade una fotografía tuya (al menos) y varias de tu negocio. Decide tú mismo qué imagen quieres transmitir a tus clientes potenciales con la calidad de tus fotografías.

Tenemos varios apartados donde podemos incluir estas imágenes:

1. Fotos del propietario. Son las fotos que subimos desde nuestra cuenta de Google My Business.

2. Fotos de los clientes. Son fotos que los clientes suben directamente a nuestra ficha de Google cuando registran una vista en nuestro negocio. Este tipo de imágenes son muy importantes ya que ayudan a mejorar nuestro posicionamiento y nuestra imagen de marca, sobre todo cuando esa imagen se acompaña de una buena reseña. Animemos a nuestros clientes a que compartan sus imágenes en nuestra ficha.

imagenes-clientes-ficha-google-mybusiness
3. Fotos del exterior. Aquí podemos agregar fotos de nuestra fachada, elementos de exterior, etc…para ayudar a nuestros clientes a identificar la ubicación de nuestro negocio.

4. Fotos del interior. Fotos de nuestras instalaciones para que puedan hacerse una idea del negocio que van a visitar.

foto-interior-ficha-google-my-business
5. Fotos de nuestros productos. Imágenes de nuestros productos, cartas de restaurantes ,ejemplos de trabajos realizados, etc..

6. Fotos del equipo. A las personas les encanta conocer a las personas que hay detrás de cada marca, por lo tanto no podemos perder la oportunidad de presentarlos. Esto ofrece cercanía al cliente que busca información en Google.

foto-equipo-ficha-google-my-business

Al igual que sucede en otros medios, Google My Business tiene sus propios requisitos de formato de imagen. Tómate tu tiempo para revisarlos y asegúrate de que el formato es el correcto.

Recuerda que las imágenes y vídeos que subas de tu negocio deben ser atractivas para el usuario.

Las empresas que añaden fotos a las fichas reciben un 42% más de solicitudes de indicaciones para llegar en Google Maps y un 35% más de clics en sus sitios web que las que no lo hacen.Haz click para twittear

NOVEDAD: Google comienza a probar las búsquedas locales con fotos. Puedes leer la noticia completa aquí.

10. Sácale partido a las estadísticas

Gracias a estos datos puedes saber:

  • Cómo encuentran los clientes tu ficha: búsqueda directa, indirecta o de marca.
  • Las consultas de búsquedas que han utilizado los clientes para buscar tu empresa.
  • Dónde te encuentran los clientes: en búsqueda o en maps.
  • Acciones de los clientes: visitar sitio web, solicitar indicaciones para llegar o llamadas.
  • Visualización de tus fotos.

11. Agrega etiquetas

Selecciona diez etiquetas que complementen la información recogida en tu definición y categorías de negocio.

Si estás desarrollando una estrategia de posicionamiento SEO te vendrá muy bien incluir en esas etiquetas las palabras clave de los servicios y/o productos por los que te quieres posicionar.

12. Utiliza la fuentes de terceros para completar tu ficha

Esto se refiere a la información de otros sitios web. Si Google encuentra información sobre tu empresa que pueda ser útil para los clientes, puede añadirla a tu ficha. Redes sociales, directorios, etc…

fuente-terceros-ficha-google-my-business

 

Los backlinks actúan para la optimización de motores de búsqueda. Cuanto más tengas, por lo general, mejor será tu ranking en la búsqueda.

La forma más fácil de obtener estos backlinks es enviar tu negocio a directorios de negocios locales y nacionales.

13. Estudia a tu competencia

¿Qué están haciendo tus competidores?

¿Qué negocio aparece en primer lugar?

¿Cómo diferenciarnos de ellos?

¿Qué opinan sus clientes?

¿Qué cosas podemos hacer mejor que ellos?

En definitiva, mira a tu alrededor, analiza y mejora.

14. Añade tu web

Es obvio pero no por ello menos importante. Introduce la web de tu negocio junto con el resto de información.

15. Inserta el mapa en tu web

Coloca tu mapa de Google Maps en tu página web para que los usuarios que la visiten conozcan exactamente donde pueden localizarte.

Para hacerlo debes acceder a Google Maps e introducir la dirección exacta de tu negocio. 

Os dejo un link de MappinGIS que te explica perfectamente como puedes hacerlo.

16. Personaliza tu url

Cuando tengas creada tu cuenta de Google My Business modifica la URL de tu página de Google Plus. Por defecto vendrá con una numeración, cámbiala por el nombre de tu empresa, negocio, marca… Además de acortar la dirección, favoreces la indexación en buscadores facilitando la búsqueda a Google.

17. Describe tus servicios usando tus palabras claves

Describe tu negocio brevemente haciendo uso de tus palabras claves, aquellas con las que quieres que te identifiquen y encuentren, así como para resaltar aquellos productos o servicios que te resulten interesantes.

18. Añade todas las ubicaciones

Si tu empresa tiene varias ubicaciones, debes agregar todas ellas a Google My Business. Esta es la única manera de asegurarte de que llega a todas las personas de tu área.

 

ubicaciones-ficha-google-my-business

19. Usa las entradas para informar de novedades a tus clientes

¡Muy importante! Debes publicar con regularidad. Puedes publicar tus eventos, productos y servicios directamente en Google My Business. Si creas publicaciones, puedes presentar su contenido informando a los clientes cuando busquen tu ficha de empresa en Google.

 

publicaciones-ficha-google-my-business

 

  • La herramienta Metricool, te permite programar las publicaciones. De este modo no tendrás que preocuparte ni estar pendiente de esto.

20. Agrega URL´s a la ficha de empresa

Tu ficha de empresa puede incluir enlaces a acciones concretas, como pedidos online, reservas, concertar citas, ver el menú, etc. Estos enlaces permiten a tus clientes realizar acciones directamente en la búsqueda de Google.

url-ficha-google-my-business

Por último, dejo aquí el enlace de contacto de Google para todos los problemas que puedas tener con  la ficha.

Novedades

Google Maps ya es una red social

Desde ahora, se podrán seguir unos usuarios a otros. Puedes leer la noticia completa aquí.

Insignia de certificación

Empresas locales que sean aprobadas por Google, podrán obtener una insignia de confianza por 50 dólares al mes.

Conclusión

Google My Business es una herramienta perfecta para dar visibilidad a tu negocio. Debe estar optimizada para obtener un mejor rendimiento. Una ficha “pobre” y “olvidada” dará una mala imagen de tu negocio. Por lo tanto, si decidimos estar presentes, hagámoslo bien.

¿Cuál sería vuestro consejo para optimizar la ficha de Google My Business?

4.4/5 - (17 votos)
99 Comentarios
  • Bartolomé
    Publicado en 17:35h, 14 agosto Responder

    Una pregunta para este SEO Local: ¿Los enlaces son hacia la web o hacia la ficha de Google Business?

    Buen artículo, gracias.

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 21:27h, 15 agosto Responder

      Hola Bartolomé, en la ficha de Google debes poner los enlaces a tu web. Puedes dirigirlos a la página de inicio y también a páginas de servicios, ofertas, etc… Cómo pongo en el ejemplo, imagínate que tienes un restaurante. Normalmente los usuarios que hacen búsquedas relacionadas con bares y restaurantes se interesan por la localización del establecimiento, el tipo de comida que ofrecen y la manera de ponerse en contacto. Por lo tanto, puedes aprovechar y poner enlaces de tus URL´s que les dirijan directamente al menú, reservas, etc…Espero haber aclarado tu duda y gracias por el comentario.
      Un saludo.

  • Eva
    Publicado en 14:52h, 22 agosto Responder

    Hola Rocío, tengo una pregunta, como haríamos para incluir los perfiles sociales en las fichas de Google my business? Lo he visto bastantes veces pero no tengo claro si se hace desde Google Search Console, desde my business o si se genera automáticamente.

    Muchas gracias y felicidades por el artículo, ha sido de gran ayuda.

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 22:01h, 23 agosto Responder

      Hola Eva, Google lo agrega automáticamente. Recoge esta información de una serie de fuentes y la incluye para proporcionar a los clientes una visión más detallada de la empresa. Para ello es recomendable que se utilice el mismo nombre tanto en la ficha cómo en los diferentes perfiles sociales, la misma dirección,…Es decir, tenemos que ponérselo fácil a Google para que sea capaz de identificar que esos perfiles sociales corresponden a esa empresa. De momento, nosotros no podemos hacer más que eso. Espero que te haya ayudado la respuesta. Gracias por el comentario y cualquier duda que tengas encantada de contestarte :-).
      Un saludo.

  • Pingback:¿Qué es Google Mi Negocio y Como Funciona?
    Publicado en 23:03h, 22 octubre Responder

    […] Optimiza el perfil de tu empresa, puedes agregar muchos elementos que te ayudaran a rankear mejor […]

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 11:19h, 26 octubre Responder

      Primero quiero felicitarte por tu post, muy completo y útil. Muchos usuarios aún no conocen los beneficios de tener su ficha completa y actualizada. Segundo agradecerte que hayas incluido mi post.
      Un saludo

  • Manuel Ángel Rodríguez
    Publicado en 10:53h, 23 octubre Responder

    Buenas Rocío, sugieres publicar productos con precios en la ficha de Google My Business? Gracias y saludos. Manuel Rodríguez (Ceo Grupo Pavin-Pavimentos industriales)

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 11:08h, 26 octubre Responder

      Hola Manuel,
      En principio no veo ningún problema en hacerlo. Cuando lo hagas puedes fijarte en las estadísticas que te ofrece esta herramienta para comprobar si realmente la información sobre precios incrementa las visitas a tu web o no le afectan. Cuanta más información útil para el usuario ofrezcamos mejor será su respuesta.
      Un saludo

  • Andrea Céspedes Manguart
    Publicado en 00:43h, 07 noviembre Responder

    Hola , quería saber si realmente poner las etiquetas que comentas ayuda al SEO porque busqué por todos lados esto y solo en tu blog lo comenta. Incluso en ayuda de Google viene que las etiquetas se usan con el fin de ayudarnos a organizar intenamente nuestras cuentas, no habla del SEO.
    Gracias!

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 18:32h, 07 noviembre Responder

      Hola Andrea, directamente no le afecta pero sí indirectamente. Con las etiquetas ayudas a Google a entender mejor tu negocio y a darle más información. Ya sabemos que a Google cuanto más fácil se lo pongamos… mejor. Yo, particularmente, no la dejaría sin etiquetas y aunque las utilices para una descripción interna aprovecharía para incluir palabras claves.
      Un saludo

  • jaume
    Publicado en 12:03h, 23 noviembre Responder

    Para subir videos en Google my Business , que peso máximo tienen de tener ??
    Y las fotos, que tamaño es el más aconsejable ??. Y que definición máxima pueden tener ??

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 08:07h, 26 noviembre Responder

      Hola Jaume,
      Para las fotos: JPG o PNG entre 10 kB – 5 MB y una resolución 720 píxeles de alto por 720 píxeles de ancho.
      Para los vídeos: la duración máxima es de 30 segundos con un tamaño máx de 100 MB y una resolución mínima de 720 píxeles.
      Un saludo!!!

  • Alberto
    Publicado en 13:11h, 28 febrero Responder

    Hola Rocío,
    gracias por tu post. Lo cierto es que siguiendo las indicaciones que comentas he conseguido posicionar muy bien mi negocio en mi localidad.

    Me gustaría ampliar el radio de búsqueda para posicionarme también en una localidad muy cercana en la que no aparezco pero Google me tiene atado a mi población. Algún consejo para conseguirlo?

    Gracias de antemano.

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 23:23h, 03 marzo Responder

      Hola Alberto, primero agradecerte que hayas leído mi post y espero que te haya sido útil.
      Prueba a añadir en «Zona de Servicio» las localidades en las que prestas tu servicios. También puedes aprovechar la descripción de tu empresa para volver a nombrar estos lugares. De esta forma facilitarás a Google los resultados en las búsquedas cuando lo hagan para un sitio en concreto.
      Espero que vaya bien, ya me contarás.
      Un saludo y gracias de nuevo.

  • Yocelyn
    Publicado en 07:32h, 11 marzo Responder

    ¡hola! Muy buen post, gracias.
    Quería saber si una persona con la misma cuenta personal puede publicar más de 1 negocio en google my business?

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 12:34h, 11 marzo Responder

      Primero agradecerte tu comentario en mi blog.
      En un principio, las cuentas creadas después de octubre de 2017 pueden crear tantas fichas como quieran. Si la cuenta es anterior a esa fecha te permite crear 100 fichas.
      Un saludo!!!!

  • Sergio M.
    Publicado en 10:38h, 23 marzo Responder

    Hola Rocío,

    Gracias por ayudarnos con tu post. Tengo un negocio en el cual trabajamos por cita previa, no hay un horario fijo. Aunque es cierto que permanecemos abierto casi todo el día. Pero no me gusta tener un horario fijo porque no es así. Sabrías cómo podría especificar mejor esto en la ficha de google business? Mil Gracias.

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 20:22h, 24 marzo Responder

      Hola Sergio, gracias a ti por comentar.
      Te explico como lo haría yo. En el horario pondría el horario comercial que tengáis en el negocio físico. En la descripción añadiría que trabajáis bajo cita previa. Además, agregaría una imagen explicando vuestro horario de atención al cliente tanto para el negocio físico como el que establezcáis para pedir las cita y cómo pueden hacerlo (nº de teléfono, email, etc.) de manera que, si el cliente va a vuestro negocio y está cerrado sepa que tiene la opción de ponerse en contacto con vosotros para pedir cita. Esto también lo puedes compartir como publicación y además agregar el botón de reserva, contacto, llamar ahora, etc., el que vosotros consideréis oportuno.
      En este tema la ficha nos limita bastante al no darnos la opción de poder agregar más información que simples franjas horarias.
      Espero haberte ayudado.
      Gracias a ti y un saludo.

  • Diego José
    Publicado en 14:03h, 04 abril Responder

    Hola Rocio. Cuando buscan mi negocio en google, la foto principal es una subida por un cliente. El problema es que es bastante inadecuada. ¿hay alguna forma de cambiarla? Gracias

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 21:49h, 04 abril Responder

      Hola Diego José,
      La solución que te ofrece Google es notificárselo para que la quiten…aunque pocas veces lo hacen. Se haría del siguiente modo:

      -Inicia sesión en Google My Business.
      -En el menú, haz clic en Fotos.
      -Busca la foto que quieras marcar y haz clic en el icono de la bandera Notificar un problema, situado en la esquina superior derecha.

      Otra opción que puedes probar es modificar el orden de la imágenes por popularidad o fecha de subida. Esto lo puedes hacer del siguiente modo:
      -Inicia sesión en Google My Business.
      -Fotos
      -Donde pone visión general, del propietario, de clientes…al final hay tres rayas, pulsas ahi y cambias el orden. A ver si así tienes suerte y no aparece de las primeras.

      Un saludo!!

  • Leonardo Muñoz
    Publicado en 19:46h, 15 abril Responder

    Hola Rocío muy buen post, yo tengo varios blogs con los que ganó dinero por marketing de afiliados, cada uno de ellos con una temática diferente y quiero saber si los puedo registrar en Google muy business y el nombre de empresa de cada uno que sea el título del blog, aparte quiero saber si pueden tener los mismos datos de dirección y contacto ya que todo lo hago desde mi casa, por otra parte quiero saber si el seo local afecta mi ranking mundial de habla hispana, osea quiero saber si esto me hará perder tráfico de esos países por haber trabajado seo local. Por cierto te sugiero colocar un checkbox para notificar a los usuarios cuando respondes 🙂

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 09:31h, 18 abril Responder

      Hola Leonardo,
      Tú registras una ubicación (que sería en tu caso tu centro de trabajo) con un nombre de empresa y unos servicios o productos. Si por ejemplo gestionas un negocio que a su vez tiene varias localizaciones (tipo franquicias) pero las quieres llamar igual, tienes que crear una hoja de cálculo e importar el archivo desde el panel de administración de My Business. Es lo que Google llama subida masiva de ubicaciones. En tu caso estamos hablando de que gestionas varios blog pero tu trabajo es el mismo y lo realizas desde una única ubicación que es la que te va a permitir verificar Google. Otra cosa es que utilices la ficha para realizar publicaciones de tus diferentes blogs. Piensa que el fin de estas fichas es dar a conocer un negocio sobretodo en un área local, es decir, el cliente realiza una búsqueda de un servicio o producto para un localización específica.
      Yo no soy especialista en SEO pero no creo que trabajar tu SEO Local te vaya a perjudicar en ningún caso aunque depende de tus servicios. Quizás no te interese por tu modelo de negocio.
      Tendré en cuenta tu sugerencia del checkbox…tengo muchas cosas pendientes 🙁
      Un saludo.

  • Maria
    Publicado en 21:11h, 15 abril Responder

    Hola Rocío, cómo estás?
    Qué dimensiones tienen las fotos de logo y portada de GMB?
    Gracias!

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 09:10h, 18 abril Responder

      Hola María,
      Google sólo te especifica que el tamaño debe ser 720 píxeles de alto por 720 píxeles de ancho para todas las imágenes que se utilicen. Aunque selecciones una foto de portada y otra de perfil aparecerán junto a las demás, es decir, no es igual que en las redes sociales.
      Un saludo.

  • Marcelo Soto
    Publicado en 02:06h, 08 mayo Responder

    Hola Rocio, te quiero agradecer la información tan valiosa, acá en mi país no es muy conocida la ficha de Google My Business, asi que me decidi por emprender en este negocio.
    Según tu experiencia, cuando demoraría en posicionar con SEO, un negocio que recién he creado su ficha en GMB?
    Considerando que la competencia en casi todos los rubros es poca, y casi no están administrados. Gracias

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 22:06h, 08 mayo Responder

      Hola Marcelo, si no hay mucha competencia debería posicionarse pronto. No olvidemos que un factor importante es localización del usuario que realiza la búsqueda y coincidencia de nuestra ficha de negocio con la intención de búsqueda del usuario.
      Para seguir mejorando intenta publicar con cierta frecuencia noticias, promociones, etc que puedan ser relevantes para los usuarios y sobretodo, hay que conseguir buenas reseñas.
      Por último, agradecerte la lectura de mi post y tu comentario.
      Mucha suerte!!!!
      Un saludo.

      • Marcelo Soto
        Publicado en 18:32h, 15 mayo Responder

        Agradezco tus consejos, no me había percatado de tu respuesta, ahora que he vuelto a visitar tu blog la vi. Me han surgido algunas dudas:
        ¿Como puedo agregar perfiles sociales a la ficha de GMB?
        ¿Es importante el marcado de datos estructurados?
        ¿Es necesario indexar la pagina web que se ha creado desde la ficha?
        Espero puedas ayudarme, valoro mucho tu información y tu ayuda. Gracias

        • Rocío Hernández Cruz
          Publicado en 06:54h, 16 mayo Responder

          Hola Marcelo,
          Respecto a agregar perfiles sociales es algo GMB no te permite. Automáticamente relacionará tu ficha con algunas de ellas, por ejemplo, con las valoraciones de Facebook. Para ello es importante que se utilice el mismo nombre y dirección en los perfiles y en la ficha. Respecto a lo demás, no es relevante para la ficha.
          Un saludo y gracias a ti.

          • Marcelo Soto
            Publicado en 03:55h, 22 mayo

            Gracias! Saludos 🙂

  • guadalupe
    Publicado en 16:39h, 15 mayo Responder

    Hola! quisiera saber cómo hago para que mi negocio (que ya subí y puedo gestionar en my bussines) se vea cuando abro maps? porque me posiciono sobre el mapa en mi zona y puedo ver los negocios de alrededor pero el mío no figura…

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 06:39h, 16 mayo Responder

      Hola Guadalupe, ¿has verificado ya el negocio? Es decir, ¿has recibido la ficha del Google con el código de verificación y lo has introducido?

  • Gustavo Javier Gregorio
    Publicado en 22:15h, 13 junio Responder

    Muy bueno el artículo.
    Una pregunta yo estoy comenzando a ver esto pero no tengo idea si mi comercio aplica para incorporarlo.
    Es un comercio de venta de autopartes para la línea Renault.
    En principio lo di de alta con toda la información que tenía a mi disposición.
    Hasta ahí todo perfecto. El problema viene con el ingreso de las piezas.
    No se por donde comenzar ya que dispongo de alrededor de unas 10.000 piezas diferentes por lo que el alta de las mismas a este sitio debería hacerse desde nuestro programa con alguna api en particular de my business.
    El problema que las publicaciones caducan a los 7 días y hay que hacerlas nuevamente. Según pude entender habría que republicar las 10.000 piezas una vez por semana.
    Desde ya muchísimas gracias por su respuesta y amabilidad.

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 16:10h, 16 junio Responder

      Hola Gustavo,
      La función principal de Google My Business es dar a conocer a tu negocio cuando el usuario realiza una búsqueda. Si lo que deseas es compartir tus productos en Google tienes la opción de utilizar Google Shopping siempre que dispongas de una página web y…dinero para invertir en publicidad. Como tú bien dices, tendrías que estar incorporando los productos a menudo y eso es una locura para ti o cualquier empresa y tampoco es la función principal de esta herramienta. Mi consejo es que compartas algunas ofertas o productos más relevantes. Asegúrate de facilitar un número de teléfono o la dirección de tu página web donde el cliente pueda ponerse en contacto contigo. Una de las funciones principales de la ficha es la de decirle al cliente a que te dedicas y que productos o servicios tienes.
      Un saludo y gracias a ti.

  • Consultores sociales
    Publicado en 12:22h, 16 agosto Responder

    Muy interesantes tus aportaciones, prácticas y concisas además de útiles, muchas gracias

  • maria jose
    Publicado en 12:45h, 23 agosto Responder

    Hola Rocío, me ha encantadao tu post

    Me gustaría que me indicaras a la hora de subir imágenes en google my business, cuál sería la descripción adecuada a incluir. Conozco lugares que introducen la página web en guiones junto con la descripción de fotos…cuál es el tamaño máximo o recomendable que incluirías, agradecería algún ejemplo. En nuestro caso, somos una consultorías fiscal, contable y laboral para empresas. Gracias de antemano

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 17:20h, 24 agosto Responder

      Hola Maria José, primero darte las gracias por leer mi post.Usa imagenes originales (tomadas desde la localización de tu negocio) es lo ideal y lo que mayor efectividad tiene, de hecho ya contienen las coordenadas que ayudan a posicionar tu local. Respecto a la descripción de las fotos, lo importante es introducir palabras claves como por ejemplo: consultores-madrid, consultoría-fiscal-madrid, etc.
      Respecto al tamaño: resolución mínima de 720 píxeles de alto por 720 píxeles de ancho.
      Espero haberte ayudado.
      Un saludo.

  • Alejandro Calderon
    Publicado en 22:01h, 09 septiembre Responder

    Hola Rocio, que gran blog, muchas gracias, tengo varias preguntas, espero me las puedas solucionar, gracias.
    1. Google como escoje la foto que sale cuando compartimos nuestra ficha a traves de whatsapp? que debo hacer para escojer alguna? mucho tiempo tuve una, por algun motivo la borre, y despues de eso, ha ido variando esa imagen, y en ocasiones no seria la mejor para describir el negocio.
    2. Para el posicionamiento de la ficha, con que promedio deberia subir imagenes? diario? cada dos dias? una semanal?
    3. En la imagenes en la descripcion ya lei que dices que poner las palabras claves, hay necesidad de ponerlo iniciando con #? o no hay necesidad?
    4. Esta bien compartir compartir a nuestros clientes el enlace para que opinen y nos califiquen?
    5. Hay forma de certificarse en Google my bussines? quiero ofrecer los servicios a las empresas de administrar esta ficha, en mi ciudad no es muy fuerte esto. gracias!

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 18:17h, 10 septiembre Responder

      Hola, primero darte las gracias por leer mi post. Voy a intentar contestarte a todo:
      1. No estoy 100% segura pero creo que Google muestra la imagen que más visualizaciones ha tenido. Esta conclusión la obtengo de mi ficha y de la de mis clientes.
      2. Respecto a las publicaciones, yo haría una a la semana. Ve combinando imágenes, novedades, productos o servicios, etc. Si no puedes una a la semana, al menos cada 15 días. Lo importante es que seas constante.
      3. No hace falta.
      4. Por supuesto, las valoraciones son fundamentales para mejorar el SEO Local.
      5. Que yo sepa no hay formación. Aún así, hay grupos en Facebook de gente muy profesional y que comparte cosas muy interesantes. Yo participo en uno que se llama LOCAL SEO – GOOGLE MY BUSINESS. Hay gente especializada que puede ayudarte.
      Un saludo y espero haberte ayudado.

  • Carlos Morelli
    Publicado en 22:55h, 24 octubre Responder

    Excelente articulo Rocio, Me surge una duda con respecto a las redes sociales y GMB, He creado algunas fichas y no he visto que se agreguen las redes sociales, me podrías ilustrar un poco mas este tema?
    En las fichas hay un campo para agregar la pagina web, en ese campo agregue el perfil de instagram de un negocio
    Gracias por tus consejos

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 09:20h, 26 octubre Responder

      Hola Carlos, directamente no podemos añadir nuestros perfiles de redes sociales pero, siempre que haya una concordancia entre estas y tu ficha de Google, las mostrará a los usuarios junto a tu ficha de Google como resultados de la web.
      Gracias por tu comentario.

  • Carlos Morelli
    Publicado en 23:24h, 24 octubre Responder

    Saludos Rocio, la siguiente es parte de tu respuesta a un usuario «Además, agregaría una imagen explicando vuestro horario de atención al cliente tanto para el negocio físico como el que establezcáis para pedir las cita y cómo pueden hacerlo (nº de teléfono, email, etc.) de manera que, si el cliente va a vuestro negocio y está cerrado sepa que tiene la opción de ponerse en contacto con vosotros para pedir cita».
    1. Cuando sugieres agregar una imagen te refieres a una imagen en la galería de fotos de la ficha en GMB? o te refieres a una exhibir una imagen en la ubicación física del negocio? Te lo pregunto porque monte una imagen (no foto) con datos de contacto para servicio a domicilio y GMB no la ha publicado, ya paso una semana desde que la cargue.
    2. Otra cosa, con respecto a la descripción de las fotos debo utilizar guiones para separar las palabras o es irrelevante? ejemplo barberia-en-Maracaibo o barberia en maracaibo
    3. También he notado que GMB no esta aceptando imágenes con textos ni marcos, hasta hace poco pude publicar fotos con esas características.

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 09:28h, 26 octubre Responder

      Me refiero a las fotos que subes en la galería. Se recomiendan que se suban usando guiones en las descripciones, como en la URL´s. Respecto al las imágenes con texto, marcos, etc. yo he visto muchísimas imágenes con texto. De todas formas, si tienes algún problema con este tema te recomiendo que te pongas en contacto con Google y, con un poco de suerte, pueden que te den una respuesta.
      Gracias.

  • Posicionamiento web Valladolid
    Publicado en 23:39h, 07 noviembre Responder

    Me ha ayudado bastante con la optimizacion de las fichas de mis los negocios de mis clientes, aun así he visto algunas diferencias , quiero creer con el cambio de algunos diseños y ultimas actualizaciones que ha realizado google aun así me ha servido bastante tus consejos.

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 23:02h, 13 noviembre Responder

      Hola, gracias por el comentario. Intento mantenerlo actualizado pero a veces no me da tiempo a introducir los cambios, Google no deja de inventar 😉
      Un saludo.

  • Kyria Dorado
    Publicado en 20:12h, 22 noviembre Responder

    Hola buen dia, quisiera saber como hacerle para agregar fotografías del negocio, agregó en la parte de fotos de propietario pero al buscar mi empresa, sigue apareciendo el google maps y no as fotografías que ya agrege.

  • Mariona Duran Millet
    Publicado en 15:38h, 23 noviembre Responder

    Buenas tardes, quería saber si las fotos que cuelgan los clientes en las reseñas las podemos utilizar para nuestras redes sociales? Sabes cómo?

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 10:26h, 26 noviembre Responder

      Hola Mariona, no existe la posibilidad de compartirlas directamente. Podrías descargarlas y utilizarlas pero, legalmente, no sé si puedes hacerlo.
      Un saludo.

  • Ernesto Barrachina
    Publicado en 11:02h, 30 noviembre Responder

    Eres una crack Rocío,

    estoy optimizando mi ficha de Google My Business, y buscando respuesta a una duda que tenía he caído en este post!!!

    Duda resuelta!!!

    Muchas gracias

  • xandra
    Publicado en 09:39h, 12 diciembre Responder

    Buenos días Rocio,
    he aprendido cosas nuevas, pero tengo varias dudas:
    trabajo en una empresa de alquiler turístico, donde hay una oficina central y diferentes inmuebles que gestionamos el alquiler.
    Se creó GMB de la oficina y también se crearon ubicaciones desde google maps. Mi pregunta es como puedo añadir a mi GMB las ubicaciones creadas aparte, para poder gestionarlas todas juntas.
    También quisiera saber, para que no me vuelva a pasar, como añado nuevas ubicaciones en mi GMB y así poder gestionar todo junto.
    Gracias y saludos

  • SANDRA
    Publicado en 16:57h, 16 diciembre Responder

    Hola. Mi problema es que cuando la gente visita mi negocio, no les salta el mensaje de Google de: ¿Qué te ha parecido el negocio XXX? ¿Cómo puedo activarlo para que les de opción a los clientes a dejar la reseña?

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 12:02h, 17 diciembre Responder

      Hola Sandra,
      Eso no se activa, automáticamente lo detecta Google en función de la localización de tu negocio y el del cliente.
      De todas formas, te recomiendo que te pongas en contacto con su soporte por si te pueden decir algo más. Aquí tienes el enlace: https://support.google.com/business/contact/business_c2c
      Otra opción un poco más convencional es pedirle a tus clientes que te dejen una valoración o incluso compartir la url de tu ficha con ellos.
      Un saludo.

  • Pablo
    Publicado en 19:32h, 24 diciembre Responder

    Me gustaría que me indicaras que tan importante es usar palabras clave en el texto descriptivo y si realmente vale la pena optimizar este texto (¿puedes poner un ejemplo de texto optimizado contra uno que no lo esté para SEO Local?).

    He hecho varias pruebas con los años y parece que Google ignora mis cambios totalmente. Creo que seria mejor un texto lo más corto y descriptivo posible para aumentar la tasa de clicks, pero un texto más amplio mejoraria las visualizaciones.

    Un saludo y buen blog.

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 19:43h, 25 diciembre Responder

      Hola Pablo, primero quiero agradecerte tu comentario.
      En mi opinión, la descripción, además de ayudar el usuario a conocer mejor tu empresa ayuda a Google a conocer los servicios que prestas. Te pongo dos ejemplos cogidos al azar y reales, se trata de diseño web en Madrid.

      Opción 1:
      «En X en Madrid conseguimos dar la visibilidad que necesitas a tu negocio ya que somos especialistas en diseño web y diseño gráfico. Creamos proyectos desde cero, amasamos ideas, fundamos identidades, exprimimos nichos de mercado, te damos consejos antes del proyecto y una vez finalizado seguimos informándote de nuevos recursos que puedas utilizar. Diseño Web, Diseño Gráfico, Web Pymes, E-commerce, Tiendas online, Posicionamiento, SEO, SEM, Maquetación Editorial, RGPD y mucho más.»

      Opción 2:
      «Desarrollo y diseño web en Madrid»

      Como usuario, ¿cuál de las dos descripciones te resulta más interesante y útil?

      Ya sabemos que la descripción es una parte más de la ficha y que Google tiene en cuenta varios factores pero, para mi, es muy importante una buena descripción con palabras claves.

      Un saludo 🙂

  • Carlos Morelli
    Publicado en 21:31h, 08 enero Responder

    Gracias por tan valioso post, Rocio tengo una pregunta ¿Por que Google mi negocio no muestra el campo DESCRIPCIÓN del negocio para la categoría HOTEL? No te permite escribir una descripción a la medida del hotel, por lo menos es lo que he observado en Colombia, no se si la plataforma en otros países es distinta

  • Carlos Morelli
    Publicado en 21:37h, 08 enero Responder

    Otra pregunta Rocio, En el caso de un HOTEL llenar la sección AREA de SERVICIO ayuda a mejorar el posicionamiento del hotel, sirve esa sección para hacer visible la ubicación del hotel en áreas geográficas específicas?

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 18:28h, 13 enero Responder

      Si cuenta con un área de servicio sí, sino no tiene sentido. Lo importante es mostrar información relevante para el usuario.
      Un saludo.

  • maria
    Publicado en 11:28h, 21 febrero Responder

    He visto todos los artículos te dice que para posicionarte en google my business, debes tener el tour virtual de google, pero mi negocio es pequeño, con las ftografías se ve genial, y entonces , si no hago ese tour virtual no me puedo posicionar igual que el que si lo tienen!?Muchas gracias.

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 11:32h, 25 febrero Responder

      Hola, por supuesto que sí. Es una factor más pero no el único ni el más importante. Buenas reseñas, actualizaciones, localización del usuario, buenas imágenes…todo suma.
      Un saludo.

  • ALEJANDRO BRAÑA
    Publicado en 14:40h, 22 abril Responder

    Hola Rocio. Te escribo desde Argentina. Me ha resultado super util tu articulo sobre Google My Business. Te felicito por lo clara que has sido y es muy movilizador como lo planteas para ayudar a los pequeños negocios y empresas que no contamos con gran poderio economico. Un beso grande y gracias por compartir tu conocimiento.

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 17:08h, 23 abril Responder

      Gracias a ti por leerlo. Me alegra que te haya gustado y sobretodo, que te resulte útil.
      Un fuerte abrazo.

  • Mariela
    Publicado en 03:21h, 28 mayo Responder

    Muchas Gracias por compartir este información verdaderamente útil!!

  • Nerea Muñoz
    Publicado en 09:23h, 11 junio Responder

    Buenos días,

    ¡Muy interesante el post! A mi se me está generando una complicación la mi ficha y es que tengo dos ubicaciones para una misma empresa. Una de ellas ya le tengo metida en la ficha y la siguiente no sé como debo introducirla para que no me lo registre como empresa nueva / diferente sino como una segunda ubicación.

    Muchas gracias.

  • Alejandro
    Publicado en 23:24h, 11 julio Responder

    Hola Rocío!! Excelente tu post..Muchas gracias. Me tiene algo confundido si es conveniente poner junto al nombre del negocio el nombre la ciudad. Ejemplo: Peluquería X o si Poner Peluquería X en Barcelona. Te agradezco me puedas orientar. Saludos y muchas gracias por tu atención.

  • Antonio Moreno
    Publicado en 10:00h, 13 julio Responder

    Hola Rocío, me ha parecido muy útil la información, enhorabuena.

    ¿Sabes alguna forma de descubrir cuáles son las búsquedas indirectas por las que los usuarios llegan a nuestra ficha? Es decir, las keywords que usan.

    Muchas gracias!

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 16:08h, 14 julio Responder

      Hola Antonio,

      En estadísticas, puedes hacer un seguimiento de términos y búsquedas comunes relacionados con tu empresa, los términos que los clientes han usado para encontrar tu empresa en la búsqueda local y en Maps.

      Gracias a ti!!!

  • Thomas Duparque
    Publicado en 22:53h, 13 julio Responder

    Hola Rocio,
    Muchas gracias por estos tips, estoy manejando 6 restaurantes en Google mi negocio, y me divierto bastante, sin embargo, Google y su caractere a vez no se entiende…
    1-Porque en un restaurante, tengo la pestaña «producto» que es genial para poner platos con shortcuts y precios, y porque otros no?
    2- Porque uno de los negocio no me dejar «validar lo con correo, la unica opcion es via postal, y por supuesto nunca llega.
    3-Esta tan complicado de vehicular el sitio internet al google ADS para entender la mejora del trafic, sera que hay otras herramientas?
    4- Y de ultimo (disuclpa aprovecho todo de una jejeje) como automatizar los post de otras redes social con los post en Google ? escuche de algunas herramientas tambien tendrias alguna recomendacion?

    Mil Gracias de nuevo por tu apoyo !

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 16:19h, 14 julio Responder

      Hola Thomas,

      1. Es raro si configuraste la ficha de igual forma. Puedes probar a ponerte en contacto atención a los negocios https://support.google.com/business/gethelp a ver si te ayudan.
      2. Ya has tenido suerte, a mi nunca me ha dejado validar una ficha de de ninguna otra forma que no fuese el correo, pero siempre ha llegado.
      3. Yo no conozco ninguna.
      4. Yo utilizo Metricool para programar las publicaciones pero no lo hace automáticamente con el contenido de otras redes sociales, sino que las programo yo directamente desde la herramienta.

      Gracias a ti!!
      Un saludo.

  • Paola Noelín Stariolo
    Publicado en 03:18h, 24 agosto Responder

    Hola Rocío! Muy buena información, te agradezco mucho.
    Tengo una duda con respecto al consejo numero 20 sobre agregar varias URL´s. No encuentro esa opción en google my bussiness, solo me habilita para ingresar una sola URL.

    Agradezco tu respuesta
    Saludos

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 16:59h, 30 agosto Responder

      Hola Paola,
      Depende del negocio. Por ejemplo en restaurantes, hoteles, etc. tienes la opción de poner diferentes URL’s como carta, reservas, etc. En otros negocios solo podrás poner una única URL.
      Un saludo.

  • Nacho
    Publicado en 21:18h, 16 septiembre Responder

    Excelentes consejos, Rocío. Enhorabuena por el artículo. Yo he puesto en práctica todos estos consejos y alguno más que conozco. Gracias al trabajo de SEO Local con la optimización de la ficha de Google My Business, hemos conseguido posicionar nuestra agencia de marketing funnels en Madrid, en la primera posición del «Pack de Tres». Además estamos notando grandes mejoras en cuanto a los resultados en las búsquedas.
    Efectivamente, los consejos que explicas en tu artículo funcionan. Está demostrado!
    Muchas gracias, Rocío por tus consejos. Te sigo leyendo!

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 21:21h, 20 septiembre Responder

      Hola Nacho,
      ¡Qué alegría me da leer esto! Me alegro muchísimo que te haya ayudado.
      Gracias a ti, por tu tiempo y por pasarte por mi blog.
      Un saludo.

  • Begoña Sanchez
    Publicado en 07:44h, 17 septiembre Responder

    Hola Rocío,
    Cuando entro en algunos comercios, restaurantes… recibo un mensaje de Google preguntándome mi opinión. ¿Cómo puedo incorporar esa utilidad a mi página?
    Mil gracias!!! Super completa y útil tu web.

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 21:23h, 20 septiembre Responder

      Hola Begoña,
      En principio no es una opción que podamos poner nosotros voluntariamente, es Google quien lo hace. Pero no te preocupes que acabará incorporando tu negocio para que suceda automáticamente.
      Gracias a ti por pasarte por mi blog.
      Un saludo.

  • Alberto Ruiz
    Publicado en 00:53h, 16 enero Responder

    Te felicito por el artículo, creo que no te has dejado nada por comentar y además lo explicas muy bien. Muchas gracias

  • Marc Frigola Castro
    Publicado en 16:43h, 01 marzo Responder

    Buenas tardes Rocio Hernández,

    Me podrías decir como es que mi negocio de GmB que está en Alemania no aparece cuando lo buscan en google en Colombia o en Brasil por ejemplo? no les sale la ficha en el lateral con toda la info que proporciona Google My Business.

    Gracias por su ayuda.

    Un saludo,

    Marc Frigola

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 08:12h, 10 julio Responder

      Hola Marc,
      Debes tener en cuenta que Google tiene en cuenta la localización del sujeto que realiza la búsqueda. Por lo tanto, no le aparecerá a una persona que viva en otro país.
      Un saludo.

  • Juan Pablo Sánchez
    Publicado en 16:27h, 05 marzo Responder

    Rocío, EXCELENTES APORTES, de gran utilidad para los que estamos trabajando para optimización SEO de empresas; muy claro y de gran calidez… simplemente MUCHAS GRACIAS y saludos desde URUGUAY!

  • Rosario Carolina Tellagorri
    Publicado en 13:18h, 22 agosto Responder

    Hola Rocío,muchas gracias por brindar tanta información. He leído sobre las fotos que publicamos en Google My Business,que es importante colocar, como nombre del archivo,palabras claves utilizadas en nuestro negocio y no con los números que se colocan automáticamente. como puedo cambiar el nombre del archivo de las fotos que ya publique? tendría que borrarlas del Google My Business, cambiarles el nombre y subirlas nuevamente?. Muchas gracias!!!

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 20:55h, 01 octubre Responder

      Hola, efectivamente tendrías que borrarlas y subirlas de nuevo.

      Un saludo y gracias por leer mi post.

  • Mª Eugenia Chivite
    Publicado en 17:15h, 07 noviembre Responder

    Hola Rocío,
    Un post muy interesante pero tengo una duda.
    Estoy haciendo la ficha de google bussines de mi alojamiento y no se si hacer la web que aparece en la ficha o no ya que yo tengo mi web propia.
    Que me recomiendas. Gracias

  • Elena
    Publicado en 09:32h, 17 noviembre Responder

    Hola Rocío muchas gracias por todas estas recomendaciones.
    Crees que es bueno dejar las publicaciones (eventos, novedades…) en activo aunque hayan pasado o es mejor eliminarlas?
    Qué me recomendarías?

    Gracias

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 11:16h, 20 noviembre Responder

      Hola Elena,

      Yo las dejaría. Siempre es bueno que el cliente conozca lo que haces o has hecho, siempre que no te perjudique.

      Un saludo.

  • Leonardo
    Publicado en 07:01h, 17 diciembre Responder

    Hola Rocío, primero felicitarte por lo bien que lo explicas todo, he aprendido muchísimo con tus consejos, tengo una pregunta (de tantas)
    He analizado a mi competencia y he visto que las empresas más potentes no usan subcategorías, tienen la categoría que indica cual es su actividad y listo, ¿el uso de subcategorías puede restar en vez de sumar en el seo local?
    Otra preguntilla en cuanto a la descripción con guiones, para mi queda como artificial por eso no lo pillo, cuando subo una imagen cualquiera en su descripción ¿es donde tengo que hacerlo con guiones? O solo para una imagen en particular o con todas las imágenes sea de publicaciones, ofertas, novedades….etc
    Gracias y disculpa si mi consulta es repetitiva.
    Un saludo

    • Rocío Hernández Cruz
      Publicado en 20:46h, 23 enero Responder

      Hola, gracias por leer mi blog.
      Respecto a las subcategorías, no resta nunca.
      Y sí, es raro poner guiones entre las palabras pero eso así, nos ayuda a posicionarnos en SEO. Debe ser así con todas las imágenes que subas.

  • Francisco
    Publicado en 17:32h, 28 enero Responder

    muy buen blog! me ha gustado mucho y son buenos consejos dados a la hora de optimizar, los tomare en cuenta, saludos!

  • Ficha Google de mi negocio
    Publicado en 12:25h, 25 abril Responder

    Rocío, un post excelente. Los 20 consejos que expones son realmente convenientes a la hora de optimizar la ficha de un negocio en Google My Business. Para concretar un poco acerca de estos puntos, creo que son muy importantes la reseñas que puede tener tu empresa, ya que gracias a ellas podremos ocupar los primeros lugares en los buscadores para que los futuros clientes nos encuentren rápidamente. Así, debemos ofrecer un servicio excelente para fomentar los comentarios positivos. Además, agregar imágenes que visibilicen nuestro negocio hará sentir más cómodos a los usuarios porque sabrán que es lo que el negocio les está ofreciendo.
    Sin duda, todos y cada uno de los consejos son fundamentales para la optimización.
    Un saludo!

Publicar un comentario
Responsable: Rocio Hernández Cruz.
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Destinatario: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Rocio Hernández Cruz) dentro de la UE. Ver política de privacidad de OVH HISPANO. (https://www.ovh.es/soporte/aviso-legal/#data-perso).
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en rociohc1981@hotmail.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.rociohernandezcruz.com, así como consultar mi política de privacidad.

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

q

No te pierdas las últimas noticias y novedades de mi blog.

Tus datos están a salvo conmigo porque cumplo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y esta es la info que debes saber:
Responsable: Rocío Hernandez Cruz.
Finalidad: recibir noticias y novedades de mi blog.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) que también cumple con el RGPD .
Derechos: evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Close